Que lo más importante de un plato es que tenga un gran sabor, está claro. Pero también es cierto que comemos mucho con los ojos, que el aspecto que presenta es muchas veces determinante para que nos decidamos a probarlo o no o para que valoremos realmente el gran trabajo que hay detrás. Leer más
Etiqueta: Jaén

Boletus, el sabor del otoño en Casa Antonio
El otoño es sinónimo de temporada de setas y, entre ellas, hay una que siempre nos da mucho juego en la cocina y que permite elaborar platos realmente deliciosos. Se trata del boletus, también conocido como hongo, cep, porcini, seta calabaza, seta de burdeos… Da igual como la llamemos, lo importante es que tiene un sabor muy generoso y nos ofrece muchas posibilidades gastronómicamente hablando. Leer más

La nueva carta de Casa Antonio
Como ya sabéis, hemos inaugurado la temporada estrenando una nueva carta elaborada por nuestro chef, Pedro Beltrán, que, nos alegra decirlo, está gustando bastante a nuestros clientes. Lo cierto es que estamos utilizando el producto que siempre hemos usado en Casa Antonio, primando la calidad y los frescos de temporada ante todo, pero hemos querido darle una vuelta, introducir técnicas más innovadoras a la hora de cocinar y lograr platos estéticamente muy visibles y gustativamente sorprendentes.
Para que tengáis claro todo lo que ofrecemos, podéis consultar todos los detalles de nuestra carta aquí, aunque, entre todos los platos, hoy os queremos destacar algunos que están gustando especialmente. Es el caso de la Quisquilla de motril, emulsión de codium y crema de erizo de mar. “Sorprende su forma y sorprende su sabor y nos la están demandando mucho”, explica nuestro chef.

De la misma forma, destaca el tartar de vaca con tuétano y caviar, una forma diferente de ofreceros la ternera que tampoco os está dejando indiferentes.

En pescados, también tenemos muchas opciones y a cual más rica, pero llama la atención mucho la ventresca de atún con néctar de pimientos y cebollas tostadas. ¡Un lujo para los sentidos!

O el calamar con su jugo concentrado y croché de su tinta, que sorprende tanto por lo original a la hora de presentarlo como por su intenso sabor.

Y para original, la tosta de anguila ahumada y su raspa de ajo negro, un trampantojo que está ganando muchos adeptos.

Luego tenemos un plato de mar y montaña, con dos productos de Andalucía cocinados en una misma receta. Se trata de la Gamba Roja con su crema de verduras asadas y papada ibérica, un manjar que solo entenderéis cuando lo probéis.

De postres, hemos introducido algunas novedades como una tarta de queso con sorbete de mango de la costa tropical que, aunque es un clásico, hemos renovado dándole un punto de cremosidad maravilloso.

Y también tenemos algunos de temporada como la sangría de granada con sorbete de yuzu y albahaca que es una auténtica delicia

o los higos con helado de yogurt de cabra y su crujiente láctico.

Luego, como no podía ser de otra manera, seguimos manteniendo platos de siempre, productos típicos de nuestra casa que sólo tienen una forma de ser cocinados. ¡Vanguardia y tradición! Así somos y así nos presentamos ante vosotros en esta nueva temporada.
¿Y tú?, ¿has probado ya nuestros nuevos platos? ¡Estamos deseando conocer tu opinión!
#CasaAntonio

La desconocida Trufa de Verano
La trufa verano, no tan conocida como la trufa negra, debe su nombre al periodo en el que se realiza su recolección, que se centra principalmente entre los meses de mayo y agosto.
Es una trufa poco conocida debido, entre otras cosas, a que su valor económico es inferior al de la trufa negra, sin embargo la podemos encontrar ampliamente distribuida por toda nuestra geografía nacional y aunque se habla de valor inferior, no es nada despreciable, pues oscila entre los 30 y 100 euros de media.

Espárrago blanco: conoce el manjar de temporada
Hace poco más de un mes, tuvo lugar la II Feria del Espárrago Blanco en Bedmar, donde se exhibieron las posibilidades económicas y gastronómicas de este producto tan arraigado en la jienense zona de Sierra Mágina.
Es por la importancia que tiene tanto en nuestra querida provincia como gastronómicamente hablando por lo que hemos querido hablaros hoy de este verdadero manjar: el espárrago blanco.
Como curiosidad histórica, el espárrago blanco tuvo una gran popularidad en el imperio romano que fue retomada en el siglo XVI por sus cualidades medicinales para prevenir enfermedades y favorecer el tránsito intestinal. Sin embargo, en la época del Renacimiento se pensaba que tenía propiedades afrodisiacas, motivo que hizo, durante mucho tiempo, que su consumo estuviera prohibido en los conventos.
Su cultivo bajo tierra es el motivo de su característico color, ya que al crecer de esta forma no recibe la luz del sol que es la que hace que tome el color verde que varía su clasificación comercial.
Su recolección ha de ser igual de cuidadosa que su cultivo, debe efectuarse de forma manual, abriendo un pequeño agujero en el surco y extrayendo el espárrago con exquisito cuidado. De hecho, se recoge por la noche para que el espárrago no entre en contacto con la luz del sol y torne el color blanco que le caracteriza y por el que los agricultores han velado durante todo su cultivo.
El secreto de su consumo es que sea casi de inmediato, ya que cuanto más tiempo pasa fuera de la tierra más se endurece su piel por el contacto con el aire. Su ternura nos dará la pista de si el producto es óptimo o no.
Esta exquisita verdura se puede consumir de muchas formas: cocida, atemperada, frita, a la brasa, asada, gratinada, con vinagreta y mayonesa, etc. Lo más importante y a tener en cuenta es que, a la hora de servirla, esté caliente o tibia, para así apreciar mejor sus aromas y sabores.
En nuestra Casa tenemos varios platos de espárrago blanco que son toda una delicia:
- -Espárrago blanco y triguero crudo, veloute fina de ostra y espárrago, aceituna negra
- -Espárrago blanco con crema de mantequilla tostada, café y almendras
-Angulas con espárrago blanco, caviar y mantequilla de bacon
¡Animaos a visitarnos y probáis estos platos tan de temporada!
#CasaAntonio

Vuelven en febrero nuestras Jornadas Gastronómicas
Febrero es sinónimo para nosotros, más aún si cabe, de gastronomía. Y es que es el mes en el que celebramos nuestras VII Jornadas Gastronómicas. Desde el pasado día 4 y hasta el 26 de febrero, estaremos encantados de mostraros lo mejor de nuestro restaurante en el marco de estas jornadas durante los viernes, sábados y domingos.

Jaén se ‘maquilla’ de rojo
Jaén no es solo aceite. Entre el mar de olivos que pinta su paisaje único se esconden los cerezos que dibujan de blanco con su flor la primavera en rincones como Torres, Castillo de Locubín y Alcalá la Real. Esa tonalidad blanca deja paso después a un rojo vivo, que colorea los campos de la sierras en las que se encuentra.