Que lo más importante de un plato es que tenga un gran sabor, está claro. Pero también es cierto que comemos mucho con los ojos, que el aspecto que presenta es muchas veces determinante para que nos decidamos a probarlo o no o para que valoremos realmente el gran trabajo que hay detrás.
Por eso hoy os queremos hablar de la alianza que tenemos con Juan García Torronteras, un estudiante de Ingeniería de Diseño Industrial de la Universidad de Jaén (UJA), que ha sido el encargado de elaborar las plantillas de algunos de los platos de la nueva carta que precisamente más están llamando la atención. Desde Casa Antonio, le explicamos a Juan lo que queríamos hacer y él lo hizo posible gracias a un diseño en 3D primero y a la elaboración posterior de una plantilla mediante la impresora 3D que posee.
Por un lado, le explicamos a Juan que necesitábamos una plantilla en forma de estrella para nuestra Quisquilla de Motril, emulsión de codium y crema de erizo de mar. Y en la imagen podéis ver el resultado:
También nos propusimos hacer una falsa espina de ajo negro para la Tosta de anguila ahumada y su raspa de ajo negro:
En el siguiente vídeo podéis ver las dos plantillas terminadas:
Y, por último, le dijimos a Juan que nos gustaría reproducir los tragaluz en forma de estrellas de los Baños Árabes de Jaén en nuestra Tarta mozárabe con helado de azahar «inspirada en los Baños Árabes». ¡Y así de bonitas quedaron!
Estamos tan contentos con el resultado que estamos seguros de que esto ha sido el principio de una larga colaboración. Y es que, como dice Juan García Torronteras, “los límites los pone la imaginación, pues las posibilidades de la impresión 3D en la cocina son infinitas”.
*Podéis ver todos los trabajos que hace este estudiante de la UJA si lo seguís en su cuenta de Instagram: @printthinks
#CasaAntonio