El otoño es sinónimo de temporada de setas y, entre ellas, hay una que siempre nos da mucho juego en la cocina y que permite elaborar platos realmente deliciosos. Se trata del boletus, también conocido como hongo, cep, porcini, seta calabaza, seta de burdeos… Da igual como la llamemos, lo importante es que tiene un sabor muy generoso y nos ofrece muchas posibilidades gastronómicamente hablando. Leer más
Etiqueta: Casa Antonio

La nueva carta de Casa Antonio
Como ya sabéis, hemos inaugurado la temporada estrenando una nueva carta elaborada por nuestro chef, Pedro Beltrán, que, nos alegra decirlo, está gustando bastante a nuestros clientes. Lo cierto es que estamos utilizando el producto que siempre hemos usado en Casa Antonio, primando la calidad y los frescos de temporada ante todo, pero hemos querido darle una vuelta, introducir técnicas más innovadoras a la hora de cocinar y lograr platos estéticamente muy visibles y gustativamente sorprendentes.
Para que tengáis claro todo lo que ofrecemos, podéis consultar todos los detalles de nuestra carta aquí, aunque, entre todos los platos, hoy os queremos destacar algunos que están gustando especialmente. Es el caso de la Quisquilla de motril, emulsión de codium y crema de erizo de mar. “Sorprende su forma y sorprende su sabor y nos la están demandando mucho”, explica nuestro chef.

De la misma forma, destaca el tartar de vaca con tuétano y caviar, una forma diferente de ofreceros la ternera que tampoco os está dejando indiferentes.

En pescados, también tenemos muchas opciones y a cual más rica, pero llama la atención mucho la ventresca de atún con néctar de pimientos y cebollas tostadas. ¡Un lujo para los sentidos!

O el calamar con su jugo concentrado y croché de su tinta, que sorprende tanto por lo original a la hora de presentarlo como por su intenso sabor.

Y para original, la tosta de anguila ahumada y su raspa de ajo negro, un trampantojo que está ganando muchos adeptos.

Luego tenemos un plato de mar y montaña, con dos productos de Andalucía cocinados en una misma receta. Se trata de la Gamba Roja con su crema de verduras asadas y papada ibérica, un manjar que solo entenderéis cuando lo probéis.

De postres, hemos introducido algunas novedades como una tarta de queso con sorbete de mango de la costa tropical que, aunque es un clásico, hemos renovado dándole un punto de cremosidad maravilloso.

Y también tenemos algunos de temporada como la sangría de granada con sorbete de yuzu y albahaca que es una auténtica delicia

o los higos con helado de yogurt de cabra y su crujiente láctico.

Luego, como no podía ser de otra manera, seguimos manteniendo platos de siempre, productos típicos de nuestra casa que sólo tienen una forma de ser cocinados. ¡Vanguardia y tradición! Así somos y así nos presentamos ante vosotros en esta nueva temporada.
¿Y tú?, ¿has probado ya nuestros nuevos platos? ¡Estamos deseando conocer tu opinión!
#CasaAntonio

Nuevos tiempos, nuevas ilusiones, nuevo cocinero
Podríamos decir que la cocina es como la vida misma. Sigue su curso vital, se reinventa, pero siempre fijando su mirada en sus orígenes, en su tradición. Así sentimos en Casa Antonio la gastronomía y así lo vamos a seguir haciendo. Ahora, nos llegan nuevos tiempos, y con ellos nuevos retos, nuevas ilusiones. Este nuevo tiempo llega con una marcha y una llegada. La marcha del que ha sido nuestro cocinero durante los últimos años, Pedro Sánchez, que sin duda dejará una huella en nuestro restaurante. Durante mucho tiempo se ha convertido en el estandarte de nuestra cocina y ha sabido combinar a la perfección lo que siempre hemos pretendido en Casa Antonio, aunar el espíritu innovador con la tradición, primando siempre la calidad y el producto. Por eso, nos sentimos profundamente agradecidos por su trabajo durante todo este tiempo y le deseamos mucha suerte en su futuro.
Sin embargo, la marcha de Pedro Sánchez viene acompaña de otro Pedro, en esta ocasión, Beltrán de apellido. Un jienense formado entre los fogones de cocineros de extraordinario prestigio y sobre el que hemos depositado toda nuestra confianza porque estamos seguros de que va a saber demostrar su saber hacer en nuestras cocinas, recogiendo el espíritu de lo que siempre ha sido Casa Antonio y aportando su granito de arena para conseguir que Casa Antonio continúe ocupando un lugar destacado dentro de la hostelería no solo de la provincia, sino de Andalucía.
Pedro Beltrán desembarca en Casa Antonio con una trayectoria detrás impecable. Como él mismo menciona, algunos de sus maestros en el camino que le ha traído hasta nuestro restaurante y de los que ha aprendido mucho de la cocina que desarrolla en la actualidad se encuentra Josean Alija del restaurante Guggenheim, del grupo Martín Berasategui; pero también Francis Paniego, del Portal del Echaurren; además de Koldo Rodero, Quique Dacosta y Eneko Atxa de los que realmente he aprendido. Y cómo no, de Pedro Sánchez, en sus inicios en la cocina.
Pedro Beltrán regresa a Jaén para ponerse la chaquetilla y situarse al frente de la cocina de Casa Antonio. Nuevos aires, pero la misma filosofía va a seguir impregnando nuestro restaurante. Llegarán, eso sí, importantes novedades culinarias de la mano de nuestro nuevo chef.
Esperamos seguir contando con vuestra confianza, como llevamos haciendo estos últimos años. Porque vamos a seguir trabajando en que nuestro servicio, nuestra atención, nuestras calidad y nuestro cariño siga siendo el mismo. Así es que, ya sabéis. ¡Nos vemos muy pronto con nuevos proyectos en nuestra casa!
#CasaAntonio

La desconocida Trufa de Verano
La trufa verano, no tan conocida como la trufa negra, debe su nombre al periodo en el que se realiza su recolección, que se centra principalmente entre los meses de mayo y agosto.
Es una trufa poco conocida debido, entre otras cosas, a que su valor económico es inferior al de la trufa negra, sin embargo la podemos encontrar ampliamente distribuida por toda nuestra geografía nacional y aunque se habla de valor inferior, no es nada despreciable, pues oscila entre los 30 y 100 euros de media.

Espárrago blanco: conoce el manjar de temporada
Hace poco más de un mes, tuvo lugar la II Feria del Espárrago Blanco en Bedmar, donde se exhibieron las posibilidades económicas y gastronómicas de este producto tan arraigado en la jienense zona de Sierra Mágina.
Es por la importancia que tiene tanto en nuestra querida provincia como gastronómicamente hablando por lo que hemos querido hablaros hoy de este verdadero manjar: el espárrago blanco.
Como curiosidad histórica, el espárrago blanco tuvo una gran popularidad en el imperio romano que fue retomada en el siglo XVI por sus cualidades medicinales para prevenir enfermedades y favorecer el tránsito intestinal. Sin embargo, en la época del Renacimiento se pensaba que tenía propiedades afrodisiacas, motivo que hizo, durante mucho tiempo, que su consumo estuviera prohibido en los conventos.
Su cultivo bajo tierra es el motivo de su característico color, ya que al crecer de esta forma no recibe la luz del sol que es la que hace que tome el color verde que varía su clasificación comercial.
Su recolección ha de ser igual de cuidadosa que su cultivo, debe efectuarse de forma manual, abriendo un pequeño agujero en el surco y extrayendo el espárrago con exquisito cuidado. De hecho, se recoge por la noche para que el espárrago no entre en contacto con la luz del sol y torne el color blanco que le caracteriza y por el que los agricultores han velado durante todo su cultivo.
El secreto de su consumo es que sea casi de inmediato, ya que cuanto más tiempo pasa fuera de la tierra más se endurece su piel por el contacto con el aire. Su ternura nos dará la pista de si el producto es óptimo o no.
Esta exquisita verdura se puede consumir de muchas formas: cocida, atemperada, frita, a la brasa, asada, gratinada, con vinagreta y mayonesa, etc. Lo más importante y a tener en cuenta es que, a la hora de servirla, esté caliente o tibia, para así apreciar mejor sus aromas y sabores.
En nuestra Casa tenemos varios platos de espárrago blanco que son toda una delicia:
- -Espárrago blanco y triguero crudo, veloute fina de ostra y espárrago, aceituna negra
- -Espárrago blanco con crema de mantequilla tostada, café y almendras
-Angulas con espárrago blanco, caviar y mantequilla de bacon
¡Animaos a visitarnos y probáis estos platos tan de temporada!
#CasaAntonio

¡Llega la temporada de habas y guisantes, simplemente deliciosos!
¡Guisantes y habas de temporada! ¿No creéis que pueden resultar un verdadero manjar? El sabor de ambos productos frescos, recién recogidos, no tiene comparación para usos culinarios. Porque hay que tomarlos sin dejar pasar mucho tiempo, de manera que no pierdan su característico sabor y que conserven su punto crujiente y ese color tan atractivo. Comprobaréis que así están mucho mas tiernos y sabrosos.

Vuelven en febrero nuestras Jornadas Gastronómicas
Febrero es sinónimo para nosotros, más aún si cabe, de gastronomía. Y es que es el mes en el que celebramos nuestras VII Jornadas Gastronómicas. Desde el pasado día 4 y hasta el 26 de febrero, estaremos encantados de mostraros lo mejor de nuestro restaurante en el marco de estas jornadas durante los viernes, sábados y domingos.

Un año 2016 lleno de gratas sorpresas gastronómicas
Amigos, iniciamos un nuevo año, el de 2017, con mucha más ilusión, si cabe, que el que apenas hemos abandonado. 2016 fue para nosotros un año lleno de buenas noticias y gratas sorpresas, todas ligadas a la buena gastronomía de esta tierra y al reconocimiento, por qué no decirlo, de nuestra cocina y nuestro chef, Pedro Sánchez.

Jaén, centro del I Congreso Gastronómico de Aceite de Oliva Virgen Extra
Más de 60 prestigiosos chefs de toda España y de diferentes especialidades y disciplinas, sumilleres, blogueros y asociaciones gastronómicas se dieron cita del 27 al 29 de noviembre en el I Congreso Gastronómico de Aceite de Oliva Virgen Extra, ‘Jaén Aove’, que se celebró en la capital jienense. A lo largo de estos tres días se exploraron las infinitas posibilidades de los aceites virgen extra de la nueva cosecha y sus aplicaciones culinarias, entre otras muchas actividades que se llevaron a cabo entorno al producto estrella de la provincia de Jaén.
El Congreso, que fue promovido por la Asociación de Restaurantes, Cafeterías y Bares de la provincia de Jaén, Asostel, y patrocinado por la Diputación Provincial de Jaén, se convirtió durante tres días en el centro de la gastronomía y el aceite de oliva virgen extra. Entre los chefs asistentes al Congreso ha estado nuestro Pedro Sánchez, que ha sido uno de los encargados de participar en las actividades propuestas, elaborando algunos de sus platos estrella mientras los explicaba ante el público asistente. Algunos de ellos podéis verlos en este post.
De esta forma, los chefs y cocineros de la provincia tuvieron en este Congreso un protagonismo especial en este evento organizado en base a las ponencias, actividades y exposiciones organizadas en una sala polivalente que acogió durante tres días las degustaciones sobre cocina autóctona con productos de Jaén, talleres magistrales, microcatas en el túnel del vino y un concurso de cocina ‘Sabor a Olivos’, abierto a todos los públicos.
Una primera edición de un Congreso que está llamado a contribuir a la apuesta de Jaén y de la gastronomía jienense por el aceite de oliva virgen extra. Y en el que participó nuestro chef Pedro Sánchez haciendo lo que mejor sabe: crear gastronomía.

Pedro Sánchez gana el primer premio ex a quo del Concurso AOVE Blogger
Nuestra casa ha tenido la oportunidad de participar en un certamen que ha aunado alta cocina, aceite de oliva virgen extra y nuevas tecnologías. Y nuevamente, nuestro cocinero Pedro Sánchez ha demostrado su buen hacer alzándose, junto con su compañero de equipo, con el galardón, que ha compartido ex a quo con otro de los premiados. Un ‘socio’ en esta ocasión muy particular, ya que se trataba de un certamen en el que ocho destacados blogueros gastronómicos han cocinado con el asesoramiento de restauradores jienenses y con aceites ‘Jaén Selección 2016’, en el marco de la celebración de la feria Tierra Adentro.